Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia Metropolitana actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
28 de Febrero de 2020

Consejo Regional Metropolitano: Aprobación de proyectos de agua potable, infraestructura de Bomberos y reconstrucción de escuela destacan este mes 

Este miércoles y jueves, el Consejo Regional Metropolitano realizó sucesivas sesiones plenarias para votar los distintos proyectos de inversión que tiene en carpeta. En la ocasión, se analizaron diversas iniciativas de mejoramiento rural, infraestructura pública, seguridad y medioambiente, entre otras temáticas.

Entre los proyectos destaca la aprobación de fondos para la relocalización del cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Melipilla, un proyecto de larga data y no exento de dificultades que obtuvo los $750 millones necesarios para su realización. Esta renovación forma parte del plan de mejoramiento de la infraestructura de más de 12 cuarteles de Bomberos de la Región Metropolitana.

También, y dado el contexto de escasez hídrica, se aprobaron proyectos de mejoramiento y abastecimiento de agua potable, que –como señaló el presidente del Consejo Regional Metropolitano, Felipe Berríos- “es un tema prioritario para nosotros como Consejo Regional que nuestros vecinos puedan tener agua potable. Así es que aprobamos nuevamente una cartera importante de mejoramiento de proyectos de Agua Potable Rural, casi $2 mil millones, y un proyecto de acceso a agua potable en el sector de Lo Infante en San Bernardo”.

Finalmente, cabe destacar el apoyo al proyecto del diseño para la reconstrucción de la escuela Reino de Noruega de Quinta Normal, centro educacional que sufrió severos daños con el terremoto de 2010, y que recibió $203 millones para su ejecución.

El Intendente Felipe Guevara, que es quien prioriza la revisión de los proyectos, indicó que “agradezco al Consejo Regional por la aprobación de estos proyectos que vienen a mejorar la calidad de vida en sectores de menores recursos de la región. Temas como el agua potable, el medioambiente, la seguridad, la salud y la infraestructura, serán fundamentales este año y creemos que el CORE así lo entiende también”.