Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia Metropolitana actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
16 de Marzo de 2018

Intendenta Metropolitana encabeza fiscalización a Festival Lollapalooza 2018 y recomienda llegar con anticipación al evento

La Intendenta de la Región Metropolitana, Karla Rubilar, junto al alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, la ministra de Energía, Susana Jiménez, el Superintendente de Electricidad y Combustibles, Luis Ávila, y la Seremía de Salud de la RM, realizaron este jueves una visita inspectiva a las instalaciones del Festival Lollapalooza, masivo evento que se realizará a contar del viernes 16 y hasta el domingo 18 de marzo en el Parque O´Higgins.

En la ocasión, las autoridades fiscalizaron en terreno la infraestructura montada para los tres días de festival, especialmente en lo referente a las instalaciones sanitarias (puntos líquidos  y baños) y eléctricas (generadores al pie del escenario y tableros).

Al finalizar el recorrido, la Intendenta Metropolitana, Karla Rubilar, entregó una serie de recomendaciones para el evento que comienza mañana. “Si bien las puertas del Parque O’Higgins se abrirán al público a las 12:00 horas -por Avenida Matta y calle Tupper-  recomendamos llegar por lo menos dos horas antes para evitar cualquier tipo de aglomeraciones y descomprimir también el transporte público. En  todo caso, estará todo organizado por parte de la producción para el ingreso fluido al festival”, dijo.

La máxima autoridad metropolitana agregó que  “sabemos que Lollapalooza también es un evento familiar. Por tal motivo, Carabineros tiene dispuesto una unidad especial para evitar extravíos de los niños. Recomendamos también a los padres establecer previamente un punto de encuentro con sus hijos, en caso de que se extravíen”.

Alcalde de Santiago Felipe Alessandri, en tanto, expreso que “esto es un evento de talla mundial, a esto queremos acercarnos cuando hacemos las fondas de las Fiestas Patrias en lo que respecta a reciclaje, uso de energías renovables y al comportamiento del público, que es muy bueno”.

Añadió que “tengo que privilegiar también el entorno y la cotidianidad de los vecinos que viven en los alrededores del parque, estoy pensando en los residentes de  Beauchef, Rondizzoni, y en eso hago un llamado a respetar las zonas de estacionamiento asignadas. La Municipalidad, Carabineros y la Intendencia van estar fiscalizado, por lo que no se estacionen en las zonas que no están autorizadas”.

La ministra de Energía, Susana Jiménez, sostuvo que “como Ministerio de Energía, nos interesa, junto a la SEC, velar por la seguridad de las personas en eventos masivos como Lollapalooza, donde hay muchas instalaciones y equipos eléctricos en uso, por lo que se hace necesario fiscalizarlos para reducir los riesgos de los asistentes y trabajadores del espectáculo. Los encargados y organizadores de espectáculos masivos como éste han tomado conciencia de los riesgos eléctricos que existen en estos eventos y han mejorado sus procesos y las puestas en servicio”.

A su turno, el superintendente de Electricidad y Combustibles, Luis Ávila Bravo, indicó que “como SEC, hemos estado inspeccionando las instalaciones desde la semana pasada, revisando tableros, cableado, grupos de respaldo, instalaciones de gas de los locales de comida y en general todos aquellos espacios donde haya uso de energéticos, a fin de reducir cualquier condición de riesgo”.

Finalmente el seremi (s) de Salud, Víctor Berríos, dijo, entre otras recomendaciones que “si algún asistente presenta una complicación de salud, el evento cuenta con lugares de atención médica  y ambulancias para entregar una atención oportuna de primeros auxilios y  en caso de ser necesario realizar la derivación a un centro asistencial”.

El horario de apertura de puertas en la octava versión del festival Lollapalooza será a las 12:00 horas y su cierre a las 23:30 horas. El ingreso al evento será por Avenida Matta (frente al Metro Parque O´Higgins) y por calle Tupper. Al finalizar cada jornada las salidas serán por Tupper, Matta y Rondizzoni. Se esperan cerca de 80 mil espectadores por día.

La organización contempla cerca de 550 guardias de seguridad, controles de acceso, primeros auxilios, control de incendios y dirección de operaciones. También un centro de monitoreo con 40 cámaras de alta definición y visión nocturna en puntos estratégicos, además de dos drones de Carabineros. En materia de primeros auxilios el parque cuenta con 4 Puestos de Avanzada y Asistencia Médica compuesto por paramédicos, médicos, traumatólogos y​ camilleros.

El relación al cierre de calles, las vías aledañas al parque, caletera calle Viel (costado Metro Parque O´Higgins), calle Tupper (entre Av. Beaucheff y término de Escuela de Ingeniería U de Chile) y calle Beaucheff estarán cerradas los días viernes, sábado y domingo desde las 10:30 horas y hasta las 00:30 horas. Calle Rondizonni, en tanto solo será cerrada sábado y domingo.

En cuanto a transporte público, para la llegada del público el Transantiago reforzará los días sábado y domingo sus recorridos 506, 507 y 510, entre las 11 y las 20 horas. Una vez concluido el evento, entre las 23:30 y 00:30 horas, habrá un reforzamiento de las mismas líneas, además de buses especiales ubicados en los paraderos aledaños al Parque O’Higgins.

Metro, por su parte, reforzará la frecuencia de las líneas 1 y 2 en los días del evento, extendiendo además el horario de su operación.  Las estaciones Parque O´Higgins, Toesca y Rondizzoni estarán abiertas hasta las 00:30 hrs, aunque se recomienda evitar la estación Parque O´Higgins por trabajos que se realizan en el lugar. En Lollapalooza habrá un Punto de Recarga de la tarjeta BIP en caso de necesitarlo.

Más información en www.lollapaloozacl.com