
Intendente Metropolitano y Ministra de Transportes encabezan reunión de coordinación con municipios para este Súperlunes
En la ocasión se conversó sobre la seguridad y los puntos más críticos que podría haber en la capital, detallándose las medidas y protocolos de actuación para casos de congestión o de intentos de “bloqueo”
Santiago, 01 de marzo de 2020.- El Intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara, junto a la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, encabezaron este domingo una reunión de coordinación con Carabineros y los municipios de la región para enfrentar mañana la jornada de regreso al año laboral, también conocida como Súperlunes.
En la ocasión se conversó sobre la seguridad y los puntos más críticos que podría haber en la capital, detallándose las medidas y protocolos de actuación para casos de congestión o de intentos de “bloqueo” intencionado en las vías, y también para agilizar el tránsito en algunos de los puntos donde hay problemas de vandalización de semáforos o señaléticas. También se conversó sobre el refuerzo de los servicios de transporte de superficie y sobre la circulación en las líneas de Metro y la agilización en las estaciones disponibles.
Al respecto, el Intendente Felipe Guevara indicó que “es muy importante que como autoridades estemos coordinados para que este regreso a la normalidad laboral sea con el menor impacto posible en quienes deben desplazarse a sus trabajos o centros de estudio, comunicándonos eficazmente para poder descongestionar vías y permitir el flujo fluido por la ciudad. Creo que esta reunión ha sido muy útil en eso, ya que pudimos conocer de primera fuente los problemas que tienen muchas comunas y las maneras más eficientes de poder enfrentar esta contingencia”.
La ministra Gloria Hutt señaló que la coordinación “es la forma en que podemos anticipar las necesidades de las personas. Nuestro rol es proteger la movilidad, y en este tiempo hemos recolectado suficiente información como para mejorar, por ejemplo, la forma de comunicación, la rapidez de las decisiones, pensando en entregarles a las personas la información a tiempo para que puedan ajustar sus viajes. Ya también a la protección de seguridad de trabajadores y pasajeros, y la coordinación para hacer que tomemos decisiones que permitan que la ciudad se pueda mover con eficiencia”.
El alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, dijo que “le agradecemos al Intendente Guevara, a la ministra Hutt y a Carabineros por esta reunión. En el caso de Las Condes, una de las noticias relevantes que se conversó aquí fue que mientras se realicen las obras en la avenida Américo Vespucio Oriente, no va a regir la vía exclusiva en el tramo entre Bilbao y Kennedy. Esos es muy importante para comunicarlo bien a los vecinos, y lo otro es que vamos a estar con todos nuestros inspectores municipales en la calle para ver cómo funciona la sincronización de semáforos”.
Juan Rozas, alcalde de Pedro Aguirre Cerda, expresó por su parte que “es muy importante en estos casos tener reuniones de coordinación. Nuestro mayor problema, y que aprovechamos de plantearlo acá, es la semaforización. Tenemos 11 semáforos vandalizados, lo cual dificulta el tránsito en ejes estructurantes como el Departamental, y donde requerimos de apoyo para, por una parte tener los recursos para arreglarlos, y por otro, para gestionar que las empresas vayan a arreglarlos, ya que hay muchas que no quieren hacerlo. Y para mañana, requerimos ayuda de Carabineros en esas intersecciones ya que no tenemos muchos funcionarios municipales para realizar la labor de agilizar el tránsito en esos lugares”.