Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia Metropolitana actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
3 de Febrero de 2020

Intendente (s) y ministro (s) del Trabajo informan en San Miguel sobre nuevos beneficios del pilar solidario y los alcances de la Reforma de Pensiones

En la Región Metropolitana son más de 536 mil los beneficiarios de este pilar, quienes comenzaron a recibir el aumento en sus pensiones a partir de diciembre pasado.

Hasta la sucursal de ChileAtiende de San Miguel se trasladaron el Ministro del Trabajo (S), Pedro Pizarro, y el Intendente (S) de la Región Metropolitana de Santiago, Enrique Beltrán, además de la Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región Metropolitana, Denisse Madrid, y el director regional del Instituto de Previsión Social, Gonzalo Márquez, para conversar con los usuarios del servicio, principalmente adultos mayores, e informarles sobre los nuevos beneficios del Pilar Solidario y los alcances del proyecto de ley de Reforma de Pensiones que se encuentra en tramitación.

Las autoridades explicaron que en la Región Metropolitana son más de 536 mil los beneficiarios de este pilar, quienes comenzaron a recibir el aumento en sus pensiones a partir de diciembre pasado.

En resumen, los pensionados mayores de 80 años, recibieron un adicional de $55.101; aquellos entre 75 y 79 años de edad, $33.060, y los menores de 75 años un alza de $27.550.

“El gobierno del Presidente Piñera cumplió con lo que se comprometió en la Agenda Social y los pensionados más vulnerables comenzaron a recibir el aumento de dinero. Por eso ahora, el Gobierno está trabajando arduamente para sacar adelante la Reforma de Pensiones, que beneficiará a las mujeres, clase media y los adultos mayores con dependencia severa”, señaló la seremi Denisse Madrid.

En enero de 2021, la PBS y APS acumulará un aumento de 50% para los pensionados entre 75 a 79 años de edad, llegando al alza de $55 mil, mientras que los menores de 75 años, llegaran a un alza de 40% lo que equivale a $44 mil respecto del valor actual. Finalmente, en enero de 2022 todos los beneficiarios de PBS y APS habrán sumado a sus beneficios $ 55 mil.  A ello se agregará además el reajuste anual de acuerdo a la variación del IPC, la que se materializa en julio de cada año.

Respecto de los beneficios que contempla la Reforma de Pensiones, que en la Región Metropolitana bonificará a aproximadamente a 340 mil personas, que son adicionales a las del pilar solidario, contempla un alza de 2,7 UF (cerca de $80 mil) para las mujeres pensionadas con al menos 8 años de cotizaciones, que se financiará con el nuevo ahorro colectivo solidario. Asimismo, los hombres con cotizaciones de al menos 12 años, recibirán 2 UF ($56 mil, aproximadamente).

Esto se financiará con un alza de un 6% de la tasa de cotización que será con cargo del empleador y que se realizará en forma gradual. De ese incremento, un 3% será destinado a complementar el ahorro personal de cada trabajador, y el otro 3% a un nuevo Fondo de Ahorro Colectivo Solidario.

Además, el proyecto de ley del Ejecutivo –que en marzo comenzará a discutirse en el Senado-  incorpora medidas que aumentarán la competencia, como por ejemplo la entrada de actores sin fines de lucro y de cooperativas creadas por afiliados. Establece, además, mejoras a la calidad de los servicios y que permitirán una mayor participación de los afiliados en las AFP y las inversiones de sus ahorros.

También se contemplan ajustes que obligaran a las AFP a devolver a los cotizantes, parte de las comisiones cobradas cuando la rentabilidad sea negativa, y pagar las cuotas mortuorias de los afiliados fallecidos que no puedan cubrir este gasto.